El verbo QUEDAR es un verbo que puede tener diferentes usos en español, al igual que el verbo “FICAR” del portugués. Mucho de sus usos son bien parecidos, la gran diferencia viene cuando es utilizado el verbo QUEDARSE.
Usos del verbo QUEDAR
SITUACIONES DE USO | EJEMPLOS |
Estar situado, localización |
|
Ponerse de acuerdo, convenir en algo, combinar un encuentro. |
|
Cesar, terminar, acabar |
|
Restar, faltar parte de algo |
|
Sobre una persona, sobre su comportamiento |
|
Permanecer en un estado |
|
Usos del verbo QUEDARSE
En el uso del verbo quedarse, tenemos que pensar en la persona sobre quien recae el verbo quedar. Veamos unos ejemplos para que quede claro.
- “Ela ficou desempregada” → En portugués, el verbo recae sobre “ela”, pero no se usa pronombre reflexivo.
- “Ella se quedó desempleada” → En español el verbo es complementado por el pronombre reflexivo de cada persona (Me, Te, Se, Nos, Os, Se).
SITUACIONES DE USO | EJEMPLOS |
---|---|
Estado permanente |
|
Cambio de estado |
|
Referencia a ropas |
|
TIPS DEL PROFESOR
¡Importante!Recuerda que cuando quieras decir “Eu fiquei contente”, que expresa un cambio de estado de ánimo temporal, debes usar el verbo PONERSE y no QUEDARSE, por ejemplo: “Me puse contento/a”El verbo quedarse siempre lleva el complemento (me, te, se, nos…) antes del verbo conjugado. Por ejemplo:
|
¡HORA DE PRACTICAR!