El verbo gustar lo utilizamos en español para expresar gustos o intereses; es importante recordar que el verbo GUSTAR es un verbo especial, que diferente de los otros verbos, no se conjuga con el sujeto y sí con el complemento.
Por ejemplo: SUJETO
- Yo como arroz (La conjugación del verbo comer acompaña al “yo”)
- María come arroz (La conjugación del verbo comer acompaña a María)
- María y Juan comen arroz (La conjugación del verbo comer acompaña a María y Juan)
Observación: Aquí quien se conjuga es el verbo comer. Como, come, comes, comen, comemos.
Por ejemplo: COMPLEMENTO
- A mí me gusta el arroz
- A ti te gusta el arroz
- A María le gusta el arroz
- A nosotros nos gusta el arroz
- A María y Juan les gusta el arroz
- A María le gusta el pan (solo uno)
- A María le gustan los panes (dos o más)
Observación: Aquí quien cambia es el complemento (Me, te, le, nos, les). Y el verbo gustar cambiará de gusta para gustan cuando lo que venga sea en plural. Me gusta el dulce de leche // Me gustan los dulces.
PARA CONJUGAR ESTE VERBO ES IMPORTANTE PRESTAR ATENCIÓN EN EL COMPLEMENTO
A mí me | gusta |
A ti te | gusta |
A él/ella/usted le | gusta |
A nosotros/as nos | gusta |
A vosotros/as os | gusta |
A ellos/ellas/ustedes les | gusta |
Otros ejemplos:
- Me gusta el chocolate blanco.
- ¿A ti te gusta la jalea?
- A ellas les gusta tu casa nueva.
- A Sandra no le gusta hacer deportes todos los días.
- No me gusta salir por la noche.
TIPS DEL PROFESOR
|
EJERCICIOS