Los verbos reflexivos son los que expresan acciones reflejadas sobre la persona, es decir, quien realiza la acción también la recibe. Además, los verbos reflexivos son muy fáciles de reconocer, pues en su forma infinitiva se termina con el pronombre “-se”. Ejemplo: ducharse, reírse, maquillarse, afeitarse.
¡Atención!
El pronombre “se” al final del verbo indica que al conjugarlo se añadirán los pronombres reflexivos respectivos a cada persona “me”, “te”, “se” “nos”, “os”, “se”.
Observe la tabla abajo
DUCHARSE | REÍRSE | ENFERMARSE |
ME DUCHO | ME RÍO | ME ENFERMO |
TE DUCHAS | TE RÍES | TE ENFERMAS |
SE DUCHA | SE RÍE | SE ENFERMA |
NOS DUCHAMOS | NOS REÍMOS | NOS ENFERMAMOS |
OS DUCHÁIS | OS REÍS | OS ENFERMÁIS |
SE DUCHAN | SE RÍEN | SE ENFERMAN |
EJEMPLOS DE USO
- Me ducho todos los días a las 7 de la mañana.
- Tú te ríes de todo, eres muy divertida.
- Raul se enferma siempre que empieza el invierno.
- Nosotras nos abrazamos antes de despedirnos.
TIPS DEL PROFESOR
Como ya hemos visto, lo que indica que los verbos son reflexivos es cuando terminan en su forma infinitiva con “se”, sin embargo, se pueden añadir todos los pronombres reflexivos al final y junto al verbo, siempre y cuando esté en infinitivo. Veamos:
¡OJO! ¡El complemento no siempre va al final! Cuando el verbo es conjugado (excepto la conjugación en Imperativo Positivo) se colocará el complemento antes del verbo. Por ejemplo: “duchome” NO existe, lo correcto es “me ducho”. Veamos cuándo el Complemento irá al final y junto al verbo y cuándo irá antes del verbo: Al final y junto
|
EJERCICIOS