El subjuntivo es el modo verbal que se utiliza para hablar sobre situaciones hipotéticas, principalmente para expresar deseos, sentimientos, incertidumbres, consejos, prohibiciones, solicitudes, sugerencias, exigencias, subjetividad, entre otros usos. El modo subjuntivo es diferente al modo indicativo, ya que este último expresa hechos, realidades, factos; mientras que el subjuntivo expresa suposiciones, hipótesis, situaciones imaginarias y hasta ideales en la perspectiva del hablante.
El subjuntivo se usa en oraciones subordinadas, es decir, normalmente se utiliza después ó como explicación de una oración principal que sirve como introducción a la oración en modo subjuntivo y, la cual, va ligada mediante una conjunción como: que, si ó aunque; siendo “que” la más empleada para unir la oración subordinada en modo subjuntivo.
Como ya se mencionó anteriormente, mientras que el modo indicativo informa hechos, realidades, el modo subjuntivo lo utilizamos para expresar deseos, dudas, sentimientos, emociones, valoraciones, sugerencias y hasta negaciones de la realidad desde un punto de vista particular del hablante. Es por ello, que las conjugaciones de los verbos en modo subjuntivo son diferentes a las del indicativo. Observa la siguiente tabla comparativa, así como algunos ejemplos:
PRESENTE | ||||||
Pronombre | Hablar | Correr | Vivir | |||
Indicativo | Subjuntivo | Indicativo | Subjuntivo | Indicativo | Subjuntivo | |
Yo | Hablo | Hable | Corro | Corra | Vivo | Viva |
Tú | Hablas | Hables | Corres | Corras | Vives | Vivas |
Vos | Hablás | Hables | Corrés | Corras | Vivís | Vivas |
Él / Ella / Usted | Habla | Hable | Corre | Corra | Vive | Viva |
Vosotros (as) | Habláis | Habléis | Corréis | Corráis | Vivís | Viváis |
Nosotros (as) | Hablamos | Hablemos | Corremos | Corramos | Vivimos | Vivamos |
Ustedes | Hablan | Hablen | Corren | Corran | Viven | Vivan |
Ellos (as) | Hablan | Hablen | Corren | Corran | Viven | Vivan |
Presente del subjuntivo
Aunque la conjunción “que” no es la única utilizada para oraciones subordinadas, sí es muy utilizada en el modo subjuntivo pues ayuda para unirla con la oración principal a manera de introducir o explicar el punto de vista particular del hablante con la finalidad de expresar gustos, dudas, sentimientos, sugerencias, exigencias, prohibiciones, negaciones, entre otras valoraciones subjetivas.
Nota que el presente de subjuntivo se refiere no solo al presente mismo, sino también al futuro.
Quiero que vuelvas Dudo que puedan reunirse ahora Es posible que haya fila Necesito que vayamos a la tienda hoy Es bueno que consulten a su médico No creo que sea así como dices | Indica deseo Señala incertidumbre o duda Expresa una posibilidad. Emite un mandato o exigencia Emite sugerencia o consejoEmite negación |
TIPS DEL PROFESOR
Estimado alumno, el modo subjuntivo de los tiempos verbales suele ser considerado difícil de aprender por los estudiantes de español. En realidad, es cuestión de recordar que el indicativo expresa realidades, hechos, mientras que el modo subjuntivo expresa cuestiones hipotéticas, irreales y hasta ideales desde el punto de vista subjetivo del hablante (deseos, dudas, consejos, exigencias, y más). Aunque no es una regla que se cumple al cien por ciento, en las oraciones donde encuentres la palabra “que” podrás estar en presencia de una oración subordinada a una oración principal, y por lo tanto esa oración subordinada se expresa en modo subjuntivo, ya que la palabra “que” sirve como conector de ideas, es decir, une la oración principal y la subordinada. |
EJERCICIOS