- El pronombre “lo” es un pronombre de objeto directo masculino y singular, y corresponde a la tercera persona: él ó usted. Es átono, lo que significa que su acentuación es débil.
- Es usado para referirse a algo o alguien que ya fue mencionado o explicado previamente, y así se evita repetir ese objeto o persona ya referida.
USOS Y EJEMPLOS:
– ¿Has leído “100 años de soledad” – Sí, ya lo leí. |
Contesta la pregunta sin repetir el objeto en cuestión. |
Nuestro hijo quiere un juguete, |
Hace referencia al objeto de la misma sentencia |
El pronombre “lo” puede usarse de manera separada y aparecerá antes del verbo que establece la acción en relación con la cosa o la persona de referencia. Este uso se puede dar en todos los tiempos verbales, excepto en el imperativo. Por ejemplo:
- Me gustó un carro que he visto en la agencia, lo voy a comprar.
- Ayer vi un carro que me gustó mucho, lo vi en la agencia.
También puede usarse de manera conjunta con el verbo pero formando siempre una sola palabra. Este uso se da únicamente en el imperativo y en las perífrasis verbales (las combinaciones de un verbo y el infinitivo, el gerundio ó el participio). Por ejemplo:
- Me gustó un carro que vi en la agencia, voy a comprarlo.
- ¿Te gustó el carro que viste? ¡Vamos, cómpratelo!
TIPS DEL PROFESOR
Querido alumno, Nota que, a diferencia del portugués, en español no se usa el guión (-) al utilizar los pronombres de objeto directo e indirecto junto al verbo, sino que siempre formarán una sola palabra. Ejemplos: cómpralo, aprovéchalo, tómalo. |
¡HORA DE PRACTICAR!