El Pretérito Pluscuamperfecto, en modo Indicativo, se usa para hablar sobre una acción pasada que sucedió de manera anterior a otra acción también pasada. Este tiempo verbal es conocido también como “el pasado del pasado”, y nos ayuda a describir una acción que se estaba realizando ó que se realizó, antes de que otra u otras acciones o eventos sucedieran.
Sin embargo, en modo Subjuntivo nos ayuda a expresar situaciones hipotéticas, situaciones irreales o imaginarias desde el punto de vista subjetivo del hablante, sobre todo para transmitir deseos, dudas, consejos, exigencias sobre hechos del pasado. También, nos sirve para destacar una acción hipotética de entre otra u otras acciones también irreales o imaginarias, basadas sobre hechos pasados.
El Pretérito Pluscuamperfecto es un tiempo compuesto, por lo que emplea dos verbos. El verbo “haber” actuando como auxiliar (conjugado en Pretérito Imperfecto de Subjuntivo), y el otro verbo en la forma del Participio que actúa como principal. En esta ocasión, revisaremos el uso de este tiempo verbal en sus formas irregulares, donde su forma del Participio se distingue por las terminaciones irregulares +to y +cho.
Veamos estos ejemplos:
Pronombre Personal | Auxiliar | Participio |
Yo Tú / Vos Él / Ella / Usted Nosotros Vosotros Ustedes Ellos / Ellas | Hubiera / Hubiese Hubieras / Hubieses Hubiera / Hubiese Hubiéramos / Hubiésemos Hubierais / Hubieseis Hubieran / HubiesenHubieran / Hubiesen | Escrito (Escribir) Visto (Ver) Roto (Romper) Vuelto (Volver) Puesto (Poner) Dicho (Decir)Hecho (Hacer) |
- Yo no sabía que me estaban esperando afuera del departamento, si hubiera vuelto antes del trabajo, los hubiera encontrado
- El cliente no nos encomendó ese último trabajo, lo hubiéramos hecho y entregado todo al mismo tiempo, si nos lo hubiera dicho desde un inicio.
- Tú nunca hubieras vuelto si yo no te hubiera dicho que regresaras por mí.
- Si no hubiéramos roto la cámara de video profesional, la hubiéramos usado ayer para grabar la presentación.
TIPS DEL PROFESOR
Querido alumno, ten en cuenta los siguiente: El Participio es una forma verbal (al igual que el infinitivo o el gerundio) y no una conjugación verbal, por lo que el verbo, en la forma de Participio, se mantiene igual para todos los pronombres personales, tanto singulares como plurales. El verbo haber será conjugado en Pretérito Imperfecto del Subjuntivo, que es conocido por tener dos posibles conjugaciones igualmente correctas, como “hubiera” o “hubiese”. Aunque el verbo “haber” es el más usado como auxiliar en el Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo, también se emplea el verbo “estar” pero con menos frecuencia y en expresiones específicas. |
EJERCICIOS