Este tiempo verbal se utiliza para expresar acciones pasadas concluidas antes de otra acción o situación también pasada.
el Gimnasio cerró llegué al Gimnasio Ahora
Ejemplo: Cuando llegué al Gimnasio, ya había cerrado.
– ¿Por qué suspendiste? – No había ido más al curso.
Cuando usamos YA es para decir o preguntar si una acción se había realizado antes de un momento pasado.
– Cuando conocí a Julia, ya había tenido la niña.
– Cuando Juan Carlos vino a México, ya había estudiado algo durante el vuelo.
En el uso de todavía no/no, todavía para mostrar que una acción no se había realizado antes de un momento pasado.
– Cuando Carlos y Julia se conocieron, Julia todavía no había terminado la carrera universitaria.
– Cuando llamé a casa de Marcos, no se había levantado todavía.
Cuando nos estamos refiriendo a una acción que sucedió después de otra en el pasado, es donde aplicamos el pretérito indefinido.
– Cuando llegamos a la estación cogimos un tren.
El Pretérito Pluscuamperfecto
La formación de este verbo es la de un verbo compuesto, es decir que usará el verbo Haber, en pretérito imperfecto, junto a un Participio.
Formación del pretérito pluscuamperfecto
YO | HABÍA – Comido/Trabajado/Vivido/Roto/Hecho |
TÚ/VOS | HABÍAS – Comido/Trabajado/Vivido/Roto/Hecho |
USTED | HABÍA – Comido/Trabajado/Vivido/Roto/Hecho |
ÉL, ELLA | HABÍA – Comido/Trabajado/Vivido/Roto/Hecho |
NOSOTROS, NOSOTRAS | HABÍAMOS – Comido/Trabajado/Vivido/Roto/Hecho |
VOSOTROS / AS | HABÍAIS – Comido/Trabajado/Vivido/Roto/Hecho |
USTEDES | HABÍAN – Comido/Trabajado/Vivido/Roto/Hecho |
ELLOS, ELLAS | HABÍAN – Comido/Trabajado/Vivido/Roto/Hecho |
TIPS DEL PROFESOR
Querido alumno veamos cómo expresar una acción anterior a la otra en el pasado:
Cuando usamos una acción posterior a otra en el pasado
|
EJERCICIOS
Conjuga los verbos en Pretérito pluscuamperfecto de indicativo: