Estas 3 palabritas pertenecen a una categoría de las llamadas “Preposiciones” y sirven para conectar palabras y oraciones. Su uso es bien similar a su uso en portugués, así que no hay mucho misterio.
USOS DEL “POR”:
Para indicar una causa, motivo o razón, así como un lugar o un tiempo aproximado.
Ejemplos:
- Yo vine a Brasil por trabajo
- El mercado está por la avenida
- Yo charlo con mis amigos por el celular.
Observación: en portugués se contrae “por + o” y queda “pelo celular”, pero en español no tenemos esta contracción y decimos “por el” y “por la”, o directamente “por celular”.
USOS DEL “PARA”:
Se utiliza para indicar una finalidad, un plazo, un destinatario o una dirección.
Ejemplos:
- Yo utilizo el internet para estudiar.
- El proyecto debe estar listo para el martes
- Necesito un lápiz para escribir
USOS DEL “PORQUE”:
Usado para explicar la razón o motivo de algo. Ejemplos:
- Debo trabajar porque tengo muchas deudas.
- No fui a clase porque me duele la cabeza
- Voy a ver esa película porque es interesante.
TIPS DEL PROFESOR
Querido alumno, el “porque” sirve para responder a una pregunta introducida por “¿Por qué?” Este pronombre interrogativo da origen a una secuencia de ideas o intenciones. Es común confundir ambas palabras o aplicarlas en el contexto erróneo.
|
EJERCICIOS