¿Sabías que el español tiene más de 4.000 palabras que provienen del idioma árabe? Pues, hoy aprenderemos la palabra “ojalá” que en árebe significa “quiera Dios”. Sin embargo, en español la usamos con tal de expresar junto a un verbo en subjuntivo, un deseo que puede o no ocurrir.
El tiempo subjuntivo se usa cuando queremos expresar probabilidad, posibilidad, situaciones hipotéticas y deseos. En este apartado hablaremos de la estructura usada para expresar deseos.
¡Fíjate! Cuando la expresión ojalá acompaña un verbo en presente de subjuntivo, eso significa que el deseo es realizable, es decir, es posible de ocurrir en el presente o futuro.
Observa las conjugaciones abajo y fíjate en cómo se conjugan los verbos regulares e irregulares en presente de subjuntivo:
SALIR | PODER | VIAJAR | |
OJALÁ | SALGA | PUEDA | VIAJE |
OJALÁ | SALGAS | PUEDAS | VIAJES |
OJALÁ | SALGA | PUEDA | VIAJE |
OJALÁ | SALGAMOS | PODAMOS | VIAJEMOS |
OJALÁ | SALGÁIS | PODÁIS | VIAJÉIS |
OJALÁ | SALGAN | PUEDAN | VIAJEN |
Ejemplos
- Ojalá vengan a mi casa a cenar.
- Ojalá salga más temprano del trabajo.
- Ojalá los policías puedan detener al fugitivo.
TIPS DEL PROFESOR
¡Atención! El uso de la conjunción “que” es opcional. Por ejemplo: → Ojalá me toque la lotería. (La frase también está correcta) |
EJERCICIOS