Los Tres Pretéritos a los que haremos referencia son: Pretérito Perfecto Compuesto, Pretérito Indefinido o Perfecto Simple y Pretérito Imperfecto. En este caso estudiaremos los pretéritos en su forma Indicativa.
Sus usos frecuentes son:
Pretérito Perfecto Compuesto: situaciones pasadas con continuidad en el presente, próximas al presente, comenzadas en el pasado y aún no concluídas. Sus marcadores temporales más frecuentes son: Hoy, esta semana, durante mi vida, este año, en las últimas vacaciones, etc.
Pretérito Indefinido o Perfecto Simple: situaciones pasadas terminadas sin continuidad temporal, es decir que no se repitieron. Los marcadores temporales más frecuentes son: Ayer, el año pasado, en 1990, en el Siglo XIX, etc.
Pretérito Imperfecto: situaciones pasadas terminadas con continuidad temporal en el pasado, es decir que se realizaron frecuentemente o durante un período de tiempo. Los marcadores más frecuentes son: Durante mi infancia, antes, durante las vacaciones, en aquella época, cuando adolescente, etc.
Contraste entre el Pretérito Perfecto Compuesto y el Indefinido
Pretérito Perfecto Compuesto | Pretérito Indefinido |
Pasado reciente Hemos estado enfermos, pero ahora estamos bien. (Hace algunos días) | Pasado lejano El mes pasado estuvimos enfermos pero ahora estamos mejor. (Hace un mes) |
Con continuidad en el presente Este verano nos hemos quedado en casa. (el verano de este año) | Situación terminada sin continuidad El último verano fue fatal. (el verano pasado) |
Situaciones sin indicar el momento Creo que ya he visto esta película | Situaciones que indican el momento exacto Creo que ya vi esta película el año pasado |
Que se han realizado o no ¿Alguna vez has ido a Disney? Nunca he ido / Todavía no he ido | Acciones pasadas terminadas o no realizadas indicando el momento ¿Ya fueron a Disney? Sí, fuimos en 2015. / No, nunca fuimos. |
Contraste entre el Pretérito Imperfecto y el Indefinido
Pretérito Imperfecto | Pretérito Indefinido |
Hábitos del pasado De niña comía muchas golosinas. (Durante la infancia) | Acción o situación realizada en un momento específico Ayer comí golosinas mientras miraba el partido. (Hecho único específico) |
Acción o situación con continuidad en el pasado Antes de la pandemia, muchas personas viajaban en los feriados. (Durante el feriado) | Situación o acción terminada El último feriado viajé con mis amigos. (El feriado pasado) |
En referencia a las circunstancias que rodearon al hecho pasado Gabriel García Márquez se inspiraba en situaciones reales y sus obras eran maravillosas. (Sobre el entorno) | En referencia a hechos pasados Gabriel García Márquez fue quien creó el “Realismo Mágico”. (Puntualiza un hecho pasado, usado frecuentemente en biografías) |
TIPS DEL PROFESOR
Algunas referencias temporales para diferenciarlos Querido alumno, para que te resulte más simple identificar cuándo usaremos cada pretérito, veamos cada uno de ellos con sus respectivos “Marcadores temporales”, utilizando líneas de tiempo para ver gráficamente la diferencia entre ellos. Pretérito Perfecto Compuesto* ![]()
Pretérito indefinido ![]()
Pretérito Imperfecto ![]()
* Una particularidad:Como vimos, los pretéritos tienen sus propias características, pero en gran parte de los países de Hispanoamérica y algunas regiones del Estado Español es muy poco frecuente el uso del Pretérito Perfecto Compuesto. En su lugar se utilizará directamente el Pretérito Indefinido.Por ejemplo: En lugar de decir “Hoy he desayunado tostadas con mantequilla”, se dice “Hoy desayuné tostadas con mantequilla”. |
¡HORA DE PRACTICAR!