Antes que nada debemos saber qué son las conjunciones: Actúan como nexos entre palabras o frases, por ejemplo:
- Carlos y María
- Fuimos a la fiesta, pero llegamos tarde
- ¿Es verde o turquesa?.
¿Qué son las locuciones conjuntivas?
Tienen la función de enlazar, ser un nexo, entre palabras o entre oraciones. En este caso están formadas por dos o más palabras que irán siempre juntas y su uso y significado serán siempre los mismos.
Su función es la de enlazar o ser un nexo entre palabras, oraciones, etc. con el propósito de completar, aclarar o dar precisión a una idea principal. Por ello estas expresiones no tendrán un significado por sí mismas, por lo que están subordinadas necesariamente a otras palabras u oraciones.
Aquí nos detendremos particularmente en la Locución Conjuntiva Explicativas, pero existen otros tipos: Adversativas, Disyuntivas, Concesivas, Causales, Consecutivas, Comparativas, Condicionales, etc.
Locución Conjuntiva Explicativa
Como su nombre lo indica sirve para explicar o precisar un asunto mencionado en una oración anterior.
Por lo tanto, será un nexo entre dos expresiones que harán referencia a lo mismo, es decir, la Conjunción Explicativa enlaza dos oraciones que expresan en una primera oración una idea y se enlaza con una segunda oración que explicará lo mismo, pero con otras palabras con la intención de dar precisión o argumentos explicativos sobre la idea previa.
Algunos ejemplos de uso:
Conjunción explicativa | Ejemplos de uso |
O sea |
|
Es decir |
|
Esto es |
|
Mejor dicho |
|
TIPS DEL PROFESOR
La Locución Conjuntiva Explicativa en la frase Querido alumno, como hemos visto la Conjunción Explicativa es un nexo entre dos expresiones que hacen referencia al mismo asunto, permitiendo explicar con más detalle o precisar mejor la primera idea expuesta. Como podemos notar en los ejemplos de uso, este tipo de Conjunción será siempre escrita entre comas. Es que siempre intermedia dos oraciones que expresan la misma idea y de esta manera permite que se distinga la afirmación inicial de su explicación-aclaración-precisión posterior. |
EJERCICIOS