Los imperativos son expresiones que nos ayudan a dar ordenes, consejos, prohibiciones, instrucciones, como también sirven para pedir permiso o hacer una invitación. Veamos algunos ejemplos:
- Instrucciones: Para iniciar el juego, pulsa el botón Start.
- Órdenes: Limpia la mesa para poder comer, por favor.
- Consejo: Señora, si se siente mal, vaya al médico.
- Permiso o invitación: -¿Puedo romper la piñata? – Claro, ¡rómpela! / Hoy es mi cumpleaños, venid a mi casa a festejar.
Los imperativos no son conjugados con todos los pronombres. Se puede usar imperativos con Tú, Usted, Nosotros, Ustedes.
Tú | Come, bebe, hace |
Usted | Coma, beba, haga |
Nosotros | Comamos, bebamos, hagamos |
Ustedes | Coman, beban, hagan |
Imperativo Tú y Usted
Es importante saber diferenciar los imperativos del Tú y Usted, porque son los que le darán un caracter de formalidad e informalidad a la oración.
- Abra la ventana, por favor (usted)
- Abre la ventana, por favor (tú)
Para facilitar el estudio, el imperativo de la segunda persona (TÚ), casi siempre acompaña al verbo en el presente del indicativo sin la S.
VERBO | TÚ – PRESENTE | TÚ – IMPERATIVO | USTED – IMPERATIVO |
---|---|---|---|
Cantar | Cantas muy bien. | Canta esa canción | Cante esa canción |
Comer | Comes mucho | Come, está muy rico. | Coma, está muy rico. |
Vivir | Vives en Brasil | Vive tu vida | Viva su vida |
Cerrar | ¿Cierras la puerta? | Cierra la ventana por favor | Cierre la ventana por favor |
Hacer (Irregular) | Haces las cosas muy bien | Haz tu cama | Haga su cama |
Usted
Con la forma del USTED los imperativos son iguales al subjuntivo. Hay que tener cuidado con los irregulares.
Veamos algunos verbos irregulares en Imperativo Positivo para Tú/Usted
SER | IR | VENIR | TENER | SALIR | HACER | DECIR | PONER | |
TÚ | Sé | Ve | Ven | Ten | Sal | Haz | Di | Pon |
USTED | Sea | Vaya | Venga | Tenga | Salga | Haga | Diga | Ponga |
Nosotros
Con la forma del NOSOTROS (AS) los imperativos son muy fáciles, se les agrega amos y emos. Abramos los ojos, cuidemos el medioambiente, subamos, bajemos, comamos, bebamos y vivamos.
Vosotros
Con la forma del VOSOTROS (AS) usamos los infinitivos como referencia: Amar, comer, sentir. A estos para formar el imperativo, la “-R” final se reemplaza por “-D”. Por ejemplo: amad, comed, sentid.
Colocación pronominal
En el caso de los pronombres reflexivos y de Objeto directo e Inditrecto, su colocación será:
Imperativo Positivo
Se usarán después y junto al verbo conjugado. En caso de un uso combinado de Pronombre Reflexivo y de OD/OI, irá primero el reflexivo y luego el OD/OI. Por ejemplo:
- Ana, dime tu opinión. ¿Crees que debo hacer la prueba remota o presencial?
- María, hazla presencial, pero cuídate.
- Mamá, ¿me puedo comer el último bombón que queda?
- Claro hijo, cómetelo, pero divídelo con tu hermana.
Imperativo Negativo
Se usarán antes y separados del verbo conjugado. La expresión “No” irá antes de los pronombres. En caso de uso combinado de Pronombre Reflexivo y de OD/OI, irá primero el Reflexivo y luego el OD/OI
- Ana, dime tu opinión. ¿Crees que debo hacer la prueba remota o presencial?
- María, no la hagas remotamente, pero no te descuides.
- Mamá, ¿me puedo comer el último bombón que queda?
- Claro hijo, pero no te lo comas solo.
En esta tabla podemos observar las formas Afirmativas y Negativas del Imperativo.
POSITIVA | NEGATIVA | POSITIVA | NEGATIVA | POSITIVA | NEGATIVA | |
TÚ | habla | no hables | come | no comas | vive | no vivas |
USTED | hable | no hable | coma | no coma | viva | no viva |
NOSOTROS/AS | hablemos | no hablemos | comamos | no comamos | vivamos | no vivamos |
VOSOTROS/AS | hablad | no habléis | comed | no comáis | vivid | no viváis |
USTEDES | hablen | no hablen | coman | no coman | vivan | no vivan |
TIPS DEL PROFESOR
Algunas alternativas para el uso de los imperativos. Si queremos hacer una petición u orden un poco más suave podemos cambiarla a una invitación o una recomendación / consejo.
Debes terminar los deberes → (Deber + infinitivo) Tienes que terminar los deberes → (Tener que + infinitivo) Hay que terminar los deberes → (hay que + infinitivo) * Esta expresión es menos directa que la primera pues la expresión “Hay” es impersonal.
¿Vienes a mi casa? (enunciado interrogativo) ¿Quieres venir a mi casa? (¿Querer + infinitivo?) ¿Por qué no vienes a mi casa? (¿Por qué no + Presente de Indicativo) ¿Qué te parece si vienes a mi casa? (¿Qué te parece si….?) En todos los casos, la entonación siempre es importante para transmitir amabilidad en el mensaje. El imperativo y sus particularidades de uso Recuerda que este tiempo verbal no será posible que lo utilicemos para la 1ª persona del Singular (Yo), ni para la 3ª personal del singular y del plural (Él/Ella-Ellos/Ellas).Su uso es para hacer pedido de forma directa, cuestión que no se puede usar hacia uno mismo, de “yo para yo”, ni tampoco de “yo para él/ellos” puesto que no hay interacción directa con las 3ª personas. Sin embargo, será utilizado para Usted y Ustedes, puesto que estos dos pronombres se conjugan como 3ª personas pero representan 2ª personas, con quienes puedo interactuar directamente.En el caso de “Nosotros”, aunque “Yo” esté incluído, puedo usarlo para usar el Imperativo hacia el resto de las personas que están conmigo. |
EJERCICIOS