El gerundio, se caracteriza por la terminación en “ndo” de los verbos, que nos ayuda a describir una acción en desarrollo, sea en tiempo presente, pretérito o futuro.
Usualmente esta terminación o sufijo se agrega a la raíz de los verbos, siguiendo ciertas reglas que dependen de la terminación de los verbos en su forma del infinitivo (+ar, +er, +ir).
FORMACIÓN DEL GERUNDIO
Para formar el gerundio, dependerá de la terminación de los verbos en su forma del infinitivo (+ar, +er, +ir) conforme a las siguientes reglas:
- Verbos terminados en +AR, se añade el sufijo “ando”
- Verbos terminados en +ER e +IR, se añade el sufijo “iendo”
Veamos algunos ejemplos:
+AR = ando | +ER = iendo | +IR = iendo |
Hablar = hablando Caminar = caminando Jugar = jugando | Correr = corriendo Comer = comiendo Hacer = haciendo | Abrir = abriendo Subir = subiendo Vivir = viviendo |
Existen casos especiales para algunos verbos terminados en +ER e +IR, donde la construcción del gerundio modifica parcialmente la raíz del verbo, o bien, se utiliza la consonante “y” (“i griega”). Por ejemplo:
Modificación de la raíz | Uso de la “Y” |
---|---|
Decir = diciendo Pedir = Pidiendo Morir = muriendo | Creer = creyendo Construir = construyendo Ir = yendo |
TIPS DEL PROFESOR
Ten en cuenta que en la formación del gerundio para aquellos casos especiales donde debe emplearse el uso de la “y” (“i griega”), se da en función de evitar triptongos (3 vocales unidas), como “eiendo”, “iiendo”, “uiendo”, entre otros casos; por ello el gerundio resulta en: trayendo, oyendo, huyendo. Esto te dará una ayuda para poder identificar este tipo de casos especiales. El gerundio no se trata propiamente de una conjugación, sino de una forma verbal (al igual que el infinitivo y el participio). Por ello, se le conoce como una forma no personal o invariable de los verbos. |
¡HORA DE PRACTICAR!
Completa las frases con el gerundio de los verbos entre paréntesis: