En la lengua española se diferencian claramente los tratamientos formales de los informales y esto se refleja en la conjugación verbal. Por lo cual debe tenerse en cuenta que es distinta para cada caso. Si bien hay algunos países que utilizan diferentes formas de expresar los dos tratamientos (ver el “Tips del Profesor”), aquí será trabajado particularmente las expresiones de Tú y Usted.
Uso de cada uno:
TÚ → Tratamiento informal: es utilizado en los casos de relaciones próximas, amistosas, familiares, etc. USTED→ Tratamiento formal: es utilizado en relaciones distantes, entre desconocidos, de cortesía, jerárquicas, etc. |
Ejemplos:
INFORMAL TÚ
- ¡Hola! ¿Cómo estás?
- ¿Cómo te llamas?
- ¿Tienes whatsapp?
- ¿De dónde eres?
FORMAL USTED
- ¡Hola! ¿Cómo está?
- ¿Cómo se llama?
- ¿Tiene whatsapp?
- ¿De dónde es?
Observación: Nos damos cuenta que algunos detalles cambiarán.
- Como el uso de la “s” = tú estás/Usted está
- El pronombre te/se = te llamas/se llama | ¿te preocupas?/¿Se preocupa?
- Conjugación del verbo = tú se conjuga en la segunda persona/ usted se conjuga en la tercera persona, igual que él/ella. Ejemplo:
- Ella tiene, él tiene, usted tiene // tú tienes
- Ella es, él es, usted es // tú eres
Otros ejemplos:
TRABAJAR | COMER | VIVIR | |
1º persona | Yo trabajo | Yo como | Yo vivo |
2º persona | Tú trabajas | Tu comes | Tú vives |
3º persona | Él/ella/usted trabaja | Él/ella/usted come | Él/ella/usted vive |
TIPS DEL PROFESOR:
¡ATENCIÓN!Los pronombres TÚ y USTED son considerados 2ª Persona del Singular, ¡PERO! el pronombre USTED es conjugado igual a la tercera persona del singular (Él-Ella). Esta particularidad de la conjugación es por causa de la intención de expresar “distanciamiento” entre “locutor” (Yo) e “interlocutor” (Usted), como forma de tratar a desconocidos, ser cortés y a personas menos próxima, es decir, todo lo contrario al tratamiento informal. La mayor diferencia es la “S” al final de las conjugaciones. Tú tienes – Usted tiene // Tú comes – Usted come. ¡PERO OJO! hay otras diferencias también muy importantes en conjugaciones más específicas como imperativos, subjuntivos, uso de complementos, etc. No te preocupes que esto es de niveles más avanzados. |