Como ya te diste cuenta, el español y el portugués son lenguas hermanas, pues devienen del latín ibérico, por lo que hay mucha semejanza entre ellas. Sin embargo la semejanza produce algunos problemas de interpretación, ya que no todo lo que se escribe o se pronuncia igual significa la misma cosa.
Ejemplo
- “Siempre que voy a un restaurante, doy propina al camarero que me ha servido”.
Tal vez se pregunte si las propinas no son ilegales. Si estuviéramos hablando en portugués, te diríamos que sí, que la propina es efectivamente ilegal. Sin embargo, en español la propina sería totalmente aceptable, ya que se refiere a una cantidad extra de dinero que un cliente deja a una persona que le presta un servicio. Así, el equivalente español de “propina” en portugués sería “soborno”, y el equivalente portugués de “propina” en español sería “gorjeta”.
Te dejo un lista con 20 falsos amigos (cognados) del portugués al español.
ESPAÑOL | PORTUGUÉS | EJEMPLOS |
Abrigado | Agasalhado | Hace frío, tienes que salir abrigado |
Acordarse | Lembrar-se | él tiene que acordarse que la clase es a las 18.00 |
Alejado | Distante | No hablamos mucho, estamos alejados. |
Almohada | Travesseiro | En mi cama tengo 2 almohadas |
Cojín | Almofada | En mi sofá tengo 5 cojines. |
Apellido | Sobrenome | Mi apellido es Muñoz |
Sobrenombre | Apelido | Mi sobrenombre es Pipe (Felipe) |
Asignatura | Disciplina, matéria | La asignatura que más me gusta es matemáticas |
Borracha | Bêbada | Bebió toda la noche, estaba muy borracha. |
Borrar | Apagar | Voy a borrar lo que escribieron |
Brincar | Pular | Se quedó brincando toda la tarde en la cama elástica |
Cachorros | Filhotes | La leona tuvo muchos cachorros. |
Cadera | Quadril | Me duele la cadera |
Cena | Jantar | Hoy voy a cenar pizza |
Cola | Rabo | El perrito mueve la cola |
Cinta | Fita | Necesito una cinta adhesiva |
Crianza | Criação | Su hija tuvo una buena crianza |
Cubierto | Talher | Está faltando un cubierto en la mesa |
Embarazada | Grávida | Mi prima está embarazada |
Enojar | Aborrecer | Algunas cosas que haces, me hacen enojar |
Escoba | Vassoura | Pásame la escoba |
Exquisito | Requintado, gostoso | Esa comida está exquisita |
Extrañar | Sentir saudades | María, te extraño |
TIPS DEL PROFESOR
Como el español se habla en muchos países, es habitual que algunos de los falsos cognados se produzcan no sólo del portugués al español, sino también del español al español, con diferentes usos según el país o la región. Ejemplo: En portugués decimos “pegar o trem” en español americano decimos “agarrar el tren” o “tomar el tren”, pero en español de España decimos “coger el tren”. Pero, ¿qué es lo que confunde en estas tres frases?
|
EJERCICIOS