Generic selectors
solo coincidencias exactas
Buscar por título
Buscar por contenido
Post Type Selectors

Avanzado

Generic selectors
solo coincidencias exactas
Buscar por título
Buscar por contenido
Post Type Selectors

Expresiones idiomáticas

El español ocupa el tercer lugar de entre los idiomas más hablados en el mundo, solo por detrás del chino mandarín y del inglés. Somos alrededor de 600 (seiscientos) millones de hispanohablantes, ¡Y ahora te incluye a ti! Pues esta cifra considera tanto a los parlantes nativos como a los estudiantes del idioma español como lengua extranjera. Aunque se consideran que ya son más de 60 (sesenta) millones de estudiantes de la lengua española.

El español ha sido considerado por los gobiernos de los Estados Unidos de América y del Reino Unido como la lengua más importante para el futuro, puesto que para el año 2060 los Estados Unidos llegue a ser el segundo país con el mayor número de hispanohablantes.

Finalmente, el español ocupa el segundo lugar a nivel mundial como la lengua materna más hablada en el mundo, solo por detrás del chino mandarín, ya que son 21 (veintiún) países en donde hablamos el idioma desde el nacimiento. De estos países, sólo Puerto Rico no lo tiene como idioma oficial debido a que pertenece a los Estados Unidos de América. La gran mayoría de estos países está concentrada aquí en Latinoamérica. Ahora bien, con estos datos, ¿te puedes imaginar la gran cantidad de vocabulario, contenido y diversidad cultural que puedes encontrar en el universo del español?

Es indiscutible la riqueza de vocabulario con la que cuenta el español. Por eso, aquí te presentamos algunas expresiones o frases populares que compartimos en la mayoría de los países hispánicos, así como su explicación, ya que, como en cualquier idioma, las expresiones idiomáticas llevan adheridas particularidades culturales y su interpretación literal (al pie de la letra), puede no resultarte muy clara y coherente. 

EXPRESIONES IDIOMÁTICASEXPLICACIÓNEJEMPLO
Andar por las nubes / Andar por las ramasDecimos sobre una persona que está distraída, que no está prestando atención. ¡Préstame atención, se ve que andas por las nubes!
A regañadientesHacer algo de manera forzada, sin voluntad propia, sin ganas de hacerlo, sobre todo reclamando por tener que hacerlo. Hice a regañadientes el reporte que me pidió mi gerente.
Bájate de la nube / Bájate de la ramaLe decimos a una persona de la que nos parece que está pensando en escenarios ó en realizar cosas imposibles, irrealizables. ¿Quieres ser rico sin trabajar? ¡Ya bájate de la nube en la que andas!
Colgar los tenis / Colgar los zapatosSe dice de alguien que ha fallecido.Me enteré que mi vecino colgó los tenis. ¡Qué lástima!
Como sardinas enlatadasSe dice de una situación en donde hay personas compartiendo un espacio pequeño o están apretados, con poco espacio. Fuimos todos a la playa en mi carrito. Parecíamos como sardinas enlatadas.
Con pelos y señalesLa usamos cuando estamos dando una explicación muy detallada, con lujo de detalle. Amiga, cuéntame cómo te fue en tu cita, pero cuéntamelo con pelos y señales. ¡Quiero saberlo todo!
Costar un ojo de la caraHacemos referencia a un valor muy alto.Hoy un kilo de carne cuesta un ojo de la cara.
Darle (a alguien) la ganaEs usada para expresar deseo de realizar algo. También puede ser usada a manera de negación.Me comí una pizza entera solo porque me dio la gana.  

¡No quiero ir a la fiesta! ¡No insistas, no me da la gana!

Dar en el clavoAcertar, atinar en el punto correcto.Gracias por el vestido que me regalaste. ¡Diste en el clavo! Era justo lo que estaba queriéndome comprar.
De cabo a rabo / De pies a cabezaCompletamente, desde el principio al fin. Todo por completo.¡Revisé la casa de cabo a rabo y no encontré las llaves del carro!
Echar de menos (a alguien)Extrañar o sentir la falta de algo ó alguien.¡No quiero que te vayas, te voy a echar de menos!
Echar la casa por la ventanaGastar sin medida en la realización de un evento, tal como una fiesta o conmemoración, a manera de causar un gran impacto.Para la boda de mi hija echaremos la casa por la ventana.
El tiraderoEl desorden, decimos cuando hay muchos objetos fuera de su lugar.¡Mira qué tiradero tienes en tu cuarto!
Es pan comidoExpresa facilidad de hacer algo¿Me puedes ayudar a hacer mi declaración anual de renta?  

¡Con gusto te ayudo, es pan comido para mí!

Estar como una cabraEstar muy desesperado, fuera de control. Hacer cosas sin sentido y sin lógica. También: Estar como loco.No le hables a Marta, espérate un poco. ¡Está como cabra! Deja que se tranquilice primero.
Estar listoEstar preparado para realizar algo ó para cualquier situación.¡Estoy listo, podemos empezar ya la presentación!
Estar hecho polvoEstar muy cansado, agotado.Trabajé mucho toda esta semana. ¡Estoy hecho polvo! Necesito un buen descanso.
Faltarle (a alguien) un tornilloSe dice de una persona que hace o dice cosas sin sentido, ilógicas, incoherentes.El vecino está pintando todas las paredes de su departamento de color negro. ¡Le falta un tornillo! ¡Yo no pintaría de ese color!
Haber gato encerradoTener una sospecha sobre algo, específicamente de que algo se está escondiendo o guardando una información en secreto.¡No entiendo por qué cancelaron el proyecto, así tan de repente! ¡Me parece que hay gato encerrado!
Hablar por los codosHablar mucho; ser muy comunicativo, ser parlanchín.Mi jefe habla hasta por los codos, habla sin parar.
Hacer hincapiéInsistir en algo, repetir una información a manera de que quede claro, sin duda alguna.¡Disculpen si hago hincapié en esto, pero necesito que todo esté perfecto para la reunión con el cliente!
Importarle (a alguien) un pepinoTener poco o nada de interés en algún asunto.¡A mí me importa un pepino lo que piensen de mí! Yo soy quien soy y no le hago caso a nadie.  

¡Qué te importe un pepino la opinión de los otros!

Llevarse como perro y gatoSe dice de personas que no tienen una buena relación o una relación armónica, ya que suelen pelearse o discutir mucho entre ellas. También: llevarse mal.¡Mis vecinos se llevan como perros y gatos! Todo el tiempo están discutiendo por cosas tan absurdas.
¡Madre mía!Expresión de sorpresa o de susto.¡Madre mía! ¡No me hagas esto! ¡Qué susto me diste, casi me da un infarto!
Meter la pataEquivocarse; se dice de alguien que hace o dice algo inoportuno o equivocado.¡Metí la pata en la presentación, y justo enfrente de mi jefe y del cliente!
Mi media naranjaSe dice de una persona con la que se tiene una relación sentimental y con el sentido de hacerle saber que es la pareja ideal, perfecta, un complemento.No hay nadie como tú, eres el hombre perfecto. ¡Eres mi media naranja!
Ni modoDecimos sobre una situación que consideramos ya no tiene solución o remedio.Los pasajes de avión me salieron más caros y todo por no haberlos comprado antes. ¡Ni modo! Para la próxima ocasión los compraré en cuanto vea que están en promoción.
¡Ojo! / ¡Mucho ojo!Se dice de una situación en la que hay que prestar mucha atención, tener mucho cuidado.¡Ojo, mucho ojo! Les pido que tengan cuidado al cargar esas cajas porque dentro está toda la vajilla.
Pasar por altoOmitir o no tener en consideración algo, independientemente de si es algo importante o irrelevante. Contratemos a esta persona como practicante, necesito ya de alguien que me ayude con estos archivos. ¡Pasemos por alto la última etapa de entrevista!
¡Qué extraño! / ¡Qué raro!Se dice de una situación poco común, o bien de algo que nos resulta ilógico, o inesperado.¡Qué raro que no me ha llamado mi mamá hoy! Siempre me habla todos los días y a la misma hora.
Qué pesadoSe dice de una persona aburrida, que no muestra interés; de alguien que es enfadoso, impertinente, insistente o terco, difícil de tolerar.¡Ese tipo es un pesado! Se la pasa criticando a todo mundo.
Recoger la casaHacer limpieza de la casa, ordenar lo que está desorganizado.¡Recoge tu cuarto, mira el tiradero que tienes!
Ser una gallinaSe dice de una persona miedosa o cobarde.Vamos a subirnos a la montaña rusa. ¡Vamos, no seas gallina!
Sin pelos en la lengua / No tener pelos en lenguaDecir o hablar sobre algo detalladamente, sin discreción, sin medida, sin tomar en cuenta si es oportuno o pertinente lo que se está contando.¡Mi comadre no tiene pelos en la lengua! No puedo contarle nada porque luego va a contarle a todos.
Tener más cara que espaldaSe dice de una persona valiente, arriesgada, sobre todo si realiza algo extremo.Mi hijo fue a lanzarse de paracaídas. ¡Tiene más cara que espalda! ¡No le da miedo nada!
Tocarle (a alguien) / Te toca a tiSe usa para decirle a otra persona que es su turno, su oportunidad de realizar algo. Su uso se da con cualquier persona tanto del singular como plural.¡Yo ya hablé mucho, ahora te toca a ti!  

¡Ustedes ya jugaron, ahora me toca a mí, es mi turno!

Tomarle (a alguien) el peloBurlarse de alguien, hacerle una broma a alguien. También se usa con el sentido de engañar a alguien o de causarle un perjuicio leve, pudiendo ser voluntaria o involuntariamente.¡Me tomaron el pelo! Me dijeron que había ganado el premio de la rifa que hicimos en la oficina y no era cierto.

Había pedido una hamburguesa con queso y me trajeron una sin queso. ¡Me tomaron el pelo!

Un santiaménUn instante¡Espérame tantito, ya vuelvo en un santiamén!
Venir al casoDecimos de una situación o de alguna expresión que nos resulta relevante o importante, o bien, que tiene relación con algún asunto sobre el que estamos conversando. También se utiliza en sentido contrario, es decir, para negar que algo tiene relevancia o relación.Lo que dijo el auditor viene al caso porque es precisamente lo que necesitamos corregir para mejorar nuestros procesos.

¡Eso que dice no viene al caso! Estamos hablando de un asunto totalmente diferente.

Venir con cuentosSe dice de un argumento que no creemos; la usamos para hacerle saber a la persona con quien estamos conversando o discutiendo, de que sus palabras son poco convincentes.¡No me vengas con cuentos! Dime, ¿con quién estabas? ¿Por qué llegaste tan tarde?
¡Y sanseacabó! / ¡Y tan tan!Se dice para dar por terminado un asunto, sobre todo para concluir una discusión. ¡Se acabó!¡Ya te lo dije! No quiero excusas, no quiero escuchar nada más, sólo hazlo. ¡Y sanseacabó!

TIPS DEL PROFESOR

Querido alumno, ten en cuenta que las expresiones idiomáticas son reflejo de una comunidad, de determinada cultura y hasta de cierta época. Por ello, te recomiendo que al entrar en contacto con una expresión o frase, intentes comprender el contexto y la región en la que puede ser utilizada, y de ser posible, averiguar en dónde o cómo surgió una expresión. Esto te ayudará a ampliar el conocimiento de la diversidad cultural que hay en el idioma, la cual va más allá del significado literal de las palabras. 

EJERCICIOS

14
Created on

Expresiones Idiomáticas

1 / 6

Completa las oraciones o escenarios con expresiones idiomáticas 

Contexto:

Le mandé a Pablo que fuera a limpiar su cuarto. No quería hacerlo, pero terminó haciéndolo ______________.

2 / 6

Contexto:

Supe que Doña Marta _____________. ¡Estaba muy enferma ya, estaba sufriendo mucho! ¡Qué en paz descanse!

3 / 6

Contexto:

Me enteré que los vecinos se divorciaron. Lo supe porque la vecina me contó _____________ por qué fue que le pidió el divorcio a su marido.

4 / 6

Contexto:

Llevé el carro a la agencia para que arreglaran el sensor, pero la pieza me _______________.

5 / 6

Contexto:

Si no le hablé en su cumpleaños para felicitarla fue porque ________________. Ella tampoco me felicitó el día de mi aniversario.

6 / 6

Contexto:

Muchas gracias por el café expreso que me trajiste, _________________. Estaba precisando de mucha cafeína para empezar a trabajar.

Your score is

The average score is 81%

0%