En español hay cinco tiempos verbales en pasado, llamados “Pretéritos”:
En el Modo Indicativo, tres de ellos son tiempos compuestos, es decir, que se emplean dos verbos, utilizando el verbo “Haber” como auxiliar junto a un Participio que indica la acción principal. Todos son utilizados en mayor o menor medida, por lo que es importante conocerlos, distinguirlos y saber emplearlos:
PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE | PRETERITO IMPERFECTO | PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO | PLUSCUAMPERFECTO | ANTERIOR |
---|---|---|---|---|
Yo hablé Yo comí Yo viví | Yo hablaba Yo comía Yo vivía | Yo he hablado Yo he comido Yo he vivido | Yo había hablado Yo había comido Yo había vivido | Yo hube hablado Yo hube comido Yo hube vivido |
En esta ocasión, vamos a contrastar tres de ellos:
- Pretérito indefinido
- Pretérito imperfecto
- Pretérito pluscuamperfecto
Pretérito Indefinido
Describe una acción que se inició y terminó en el pasado, y normalmente se usa con frases o expresiones cortas y empleando marcadores de tiempo sobre el momento exacto o la duración determinada en que una acción se realizó: ayer, anoche, la semana pasada, una hora, varias horas, en 1980, en enero, entre otros. Este tiempo se refiere a situaciones y acciones específicas y no habituales o usuales. Ejemplos:
- Ayer terminé de trabajar muy tarde.
- Comencé a trabajar cuando terminé la universidad.
- Mi hija nació en el año de 1991.
- Recuerdo que jugué en dos ocasiones.
- La junta duró cerca de dos horas.
Pretérito Imperfecto
Describe una que tuvo continuidad en el pasado, que fue terminada pero sin especificar su momento de conclusión. Se utiliza para hablar sobre acciones pasadas habituales, genéricas, describiendo de manera general actividades usualmente realizadas y no como un evento único realizado de forma aislada. Su uso más común es para hablar sobre hábitos del pasado. Ejemplos:
- De niño jugaba mucho tiempo con mis amigos.
- Cuando era adolescente me gustaba ir mucho al cine.
- Yo trabajaba de noche en mi empleo anterior.
- Vivía en México antes de venir a Brasil.
- Me acuerdo que mi abuelo me hablaba sobre sus vivencias de cuando él era joven.
Pretérito Pluscuamperfecto
Se usa para hablar sobre una acción pasada que sucedió anterior a otra acción también pasada. Por eso, a este tiempo verbal se le conoce como “El pasado del pasado”, ayudando a describir una acción que se estaba realizando antes de otra u otras acciones o eventos. Es un tiempo compuesto, por lo que emplea dos verbos: se usa el verbo haber como auxiliar, conjugado en Pretérito Imperfecto) y otro Verbo Principal en la forma del Participio, que determinará la acción respectiva.
Ejemplos:
PRONOMBRE PERSONAL | AUXILIAR | PARTICIPIO |
---|---|---|
Yo Tú / Vos Él / Ella / Usted Nosotros Vosotros Ustedes Ellos / Ellas | Había Habías Había Habíamos Habíais Habían Habían | Hablado Comido Vivido Hablado Roto Escrito Dicho |
- Cuando ustedes llegaron, la fiesta ya había empezado.
- Yo ya había comido cuando me llamaste para invitarme a cenar
- Habíamos decidido ir al cine, pero comenzó a llover, así que desistimos.
- Yo estaba trabajando en la presentación, pero mi jefe me dijo que se había cancelado la reunión.
- Usted me había dicho su nombre, pero no lo recuerdo.
TIPS DEL PROFESOR
Querido alumno, a veces no es tan fácil identificar o reconocer el tiempo verbal de una acción cuando estamos aprendiendo el idioma, pero para ayudarte un poco más a reconocer los tiempos que hemos visto en esta ocasión, te puedes guiar por las siguientes recomendaciones. Solo ten en cuenta que los verbos irregulares se distinguen por tener reglas específicas:
PRONOMBRE | PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE | PRETÉRITO IMPERFECTO | ||
---|---|---|---|---|
Verbos AR | Verbos ER-IR | Verbos AR | Verbos ER-IR | |
Yo Tú / Vos Él / Ella / Usted Nosotros Vosotros Ustedes Ellos / Ellas | -é -aste -ó -amos -ásteis -aron -aron | –í -íste -ió -imos -ísteis -ieron -ieron | -aba | –ía |
EJERCICIOS