En español tenemos diversos conectores, que son palabras o frases que nos ayudan a relacionar o vincular dos ó más ideas, oraciones, e incluso párrafos al momento de elaborar un texto. El uso de los conectores aporta coherencia, organización y fluidez a un discurso, ya sea en una comunicación oral ó escrita, favoreciendo así la conversación, la lectura y la comprensión de las distintas ideas y expresiones.
Además y Sin embargo son dos conectores, pero de categoría distinta. Aquí te explicamos sus usos y diferencias.
Además forma parte de los conectores de “adición” o “aditivos”, los cuales son empleados para introducir una oración o idea, con la finalidad de sumarse o adicionarse a otra idea o conjunto de ideas.
Sin embargo es un conector “adversativo” o “contraargumentativo”. Éstos son utilizados para expresar una oposición o indicar un contraste en relación con una o varias oraciones o ideas anteriormente emitidas.
Además | Sin embargo |
|
|
TIPS DEL PROFESOR
Querido alumno, para reforzar el uso de los conectores además y sin embargo, ten en cuenta lo siguiente: “Además” es usado para sumar o adicionar una idea a otra u otras ideas ya expresadas o por expresar, y ya que su uso es para incrementar el número de ideas o expresiones en un mismo sentido, este conector puede aparecer en cualquier parte de una oración, es decir, al principio, en medio de dos expresiones o hasta el final. Usar el conector “Sin embargo” es con el sentido de emitir una contrariedad u oposición a algo que ya fue expresado, por lo que aparecerá siempre después de una idea u oración ya emitida. En textos literarios podrás ver algún párrafo que empiece con este recurso gramatical, el cual se emplea para conectar las ideas de ese párrafo con un otro u otros anteriormente expresados |
EJERCICIOS