Generic selectors
solo coincidencias exactas
Buscar por título
Buscar por contenido
Post Type Selectors

Avanzado

Generic selectors
solo coincidencias exactas
Buscar por título
Buscar por contenido
Post Type Selectors

Condicional Compuesto

Como se han estudiado en tópicos anteriores, el uso del tiempo verbal Condicional, como su nombre lo indica, expresa una condición ante una acción no realizada, una hipótesis, un deseo, etc. Como también ya hemos remarcado en tópicos anteriores, el Condicional, generalmente, acompaña una oración con otra que usará verbos conjugados de forma Subjuntiva. Entonces, con la forma verbal Subjuntiva se expresará imaginariamente la acción y el verbo Condicional expresará la posible consecuencia.

Justamente en este tópico analizaremos el tiempo Condicional compuesto. Este tiempo verbal, como su nombre lo indica, es compuesto y está formado por una perífrasis de dos verbos, estos son: Verbo Haber conjugado en Condicional Simple más un Participio.

Esta forma verbal Compuesta nos hace referencia a situaciones del pasado, pero justamente como tienen tono Condicional, se refieren a situaciones pasadas inexistentes. Combinado el verbo en Pretérito Perfecto de Subjuntivo junto a un Condicional Compuesto, obtenemos la forma clara de expresar una hipótesis pasada con posibilidades de cambio en el pasado.

Ejemplo:

  • Si hubiera hecho mi tarea temprano, habría salido con mis amigos.
  • Si hubiese dicho la verdad, no me habrían regañado.
En caso de oraciones condicionales que expresan una posible consecuencia en el presente, utilizaremos la siguiente estructura gramatical:

Condición pasada →  consecuencia presente

si + pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo  →  condicional simple        

Si hubiéramos/hubiésemos hecho el ejercicio bien, ahora no estaríamos lesionados.

En el caso de las oraciones condicionales que expresan situaciones pasada hipotéticas y consecuencias también pasadas, imaginarias o no reales, utilizamos la siguiente estructura.

Condición pasada  →  consecuencia pasada

Si + pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo  →  Condicional Compuesto

Si te hubiera/hubiese dicho las respuestas del examen, habrías sacado buena nota.

Veamos algunos tipos de oraciones en que podemos usar esta forma verbal:

Condición con consecuencia futura
Pretérito Imperfecto de Subjuntivo + Condicional Simple

Si acabaras/acabases tu desayuno, podrías sentirte con más energía. (es posible que al terminar el desayuno acabes con más energía)
Condición pasada con consecuencia en el presente
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo + Condicional Simple

Si hubieras/hubieses dicho a tu mamá la verdad, ahora no tendrías problemas con ella. 
Situación imaginária presente
Pretérito Imperfecto de Subjuntivo + Condicional Simple

Si tuviera un buen empleo, viajaría mucho. 
Situación pasada con consecuencia pasada
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo + Condicional Compuesto

Si hubiera tenido un carro, habría llegado temprano al trabajo.
Condición presente con consecuencia presente:  Condicional Simple + Condicional Simple

Si me dirías la verdad, tendría más confianza en ti.

Condición pasada de otra situación pasada:
Condicional Compuesto + Condicional Compuesto

Si me hubieran dicho antes sobre el cambio de puesto, lo habría rechazado.

GRÁFICO DE CONJUGACIÓN

yohabría 
tú habrías 
él/ella/ustedhabríaParticipio del Verbo
nosotroshabríamos 
vosotroshabríais 
ellos/ellas/ustedeshabrían 

TIPS DEL PROFESOR

Como en todas las formas verbales compuestas, en este caso tenemos que prestar atención a la forma correcta de conjugación del verbo Haber en Condicional, pero debemos prestar especial atención a los participios irregulares quienes serán lo que harán la referencia directa de la acción y se mantendrá igual para todos los pronombres personales.  

Recordamos algunos Participios Irregulares Hacer → Hecho Si habría hecho el entrenamiento, no habría hecho un papelón.”

Escribir → Escrito
Abrir → Abierto
Romper → Roto

Gramática

Como te habrás dado cuenta las frases que utilizan expresiones condicionales serán acompañadas por la conjunción “Si”*. En caso que sea invertido el orden de las oraciones debemos prestar atención a la colocación del condicional “Si”.

Además, siendo expresiones que relacionan dos oraciones, debemos prestar atención al uso de la coma (“,”), como el signo de puntuación necesario para separar las oraciones y dar coherencia y sentido a la frase.

  • Si el árbitro hubiera/hubiese sido más imparcial, habríamos hecho un mejor partido.
  • Habríamos hecho un mejor partido, si el árbitro hubiera/hubiese sido más imparcial.

* ¡Atención! La conjunción condicional “Si” no llevará tilde (acento ortográfico), a diferencia del “Sí” como adverbio afirmativo, sustantivo o pronombre.

EJERCICIOS

14
Created on

Condicional Si hubiera hecho/ dicho...

1 / 10

Completa las oraciones con el verbo haber+el verbo entre paréntesis y el segundo verbo entre paréntesis el condicional, escribe de esta forma: respuesta/respuesta

Si Matías y Brian (haber+hacer) __________ la tarea, ahora no (estar) ______ en apuros con su profesora.

2 / 10

Si (nosotros, haber+empezar) ____________ a estudiar inglés antes, ahora (hablar) con mi tio en Chicago.

3 / 10

Si no (nosotros, haber+gastar) _________ la semana pasada, ahora _______ (tener) para los boletos del concierto. 

4 / 10

Si nos (ellos, haber+dar) _______ el crédito, ahora (nosotros, comprar) ________ esa nevera.

5 / 10

Si no me (tú, haber+engañar) ________ antes, ahora te (yo, creer) __________.

6 / 10

Ahora (ser) _______ gerente si te hubieran ascendido. 

7 / 10

Si le (haber+tocar) _______ la lotería, ahora (el, vivir) _________ en una mansión. 

8 / 10

Si (tú, haber+decir) ______ algo a la policía, ahora (estar) ______ bajo custodia. 

9 / 10

  Ahora podrías tener hijos si te (haber+casarse) ____________.

10 / 10

 Las personas te creerían si no (haber+mentir) _____ tanto a todos. 

Your score is

The average score is 16%

0%