Generic selectors
solo coincidencias exactas
Buscar por título
Buscar por contenido
Post Type Selectors

BÁSICO

Generic selectors
solo coincidencias exactas
Buscar por título
Buscar por contenido
Post Type Selectors

El Alfabeto

El alfabeto en español tiene 27 letras, una letra más que el alfabeto en portugués, que no tiene la letra ñ, de niño.

A continuación te presentamos el nombre de cada una de las letras del español:

LetraNombreLetraNombreLetraNombre
Ala aJla jotaRla erre / la ere
Bla be (alta/larga)Kla kaSla ese
Cla ceLla eleTla te
CHla che/la ce hacheLLla doble ele/ la elleUla u
Dla deMla emeVla uve /la ve (baja/corta)
Ela eNla eneWla doble ve /la uve doble
Fla efe Ñla eñeXla equis
Gla geOla oYla i (griega)
Hla hachePla peZla zeta
Ila i (latina)Qla cu  

Sonidos diferentes de algunas letras:

LETRA B y V:

  • En la gran mayoría de los países de Latinoamérica no existe diferencia en la pronunciación de las consonantes B y V. En España, algunos hablantes mantienen por tradición una diferencia en la pronunciación; el sonido de la B es bilabial (solo los labios), mientras que el de la V es labiodental (el labio inferior y los dientes).

LETRA D:

  • Para poder hacer el sonido de esta letra tenemos que morder suavemente la punta de la lengua, con un sonido suave igual al portugués, como Dado, Durazno, Dormir.
  • Mantiene ese sonido suave en palabras con DE y DI.

LETRA E: 

  • El sonido de la letra E en español es similar al del portugués cuando esta vocal lleva tilde: “é”. En español conserva este sonido, tenga o no tilde; su sonido no cambia, siempre es E. Ejemplos: Elefante, Teléfono, Escribir.

LETRA G:

Tiene dos diferentes sonidos:

  • Sonido suave con las siguientes letras GA-GO-GU
    • Ejemplos: Gato, Golosina, Gusano
  • Sonido fuerte con las siguientes vocales GE-GI
    • El sonido es así (RRE-RRI) del portugués.
    • Ejemplos: Genio, Girasol

LETRA H:

Su nombre es hache, y es muda, sólo va a tener sonido si la letra “C” está delante de la “H” y su sonido es como (tch) del portugués

  • Hache muda: Hoja, Horno, Hijo (es como decir oja, orno, ijo)
  • Ce hache (CH): Chocolate, Coche, Leche (Es como decir tchocolate)

LETRA J:

  • Su sonido siempre es fuerte “JA-JE-JI-JO-JU”  y es así (RRA-RRE-RRI-RRO-RRU).
  • Ejemplos: Jamón, Jerga, Jirafa, Jolgorio, Jueves.

LETRA L:

  • Para hacer su sonido hay que colocar la punta de la lengua en el paladar, el sonido de la “L” nunca tiene un sonido suave acompañado de  U como en portugués, su sonido va a corresponder según las letras que le anteceden o siguen.
  • Ejemplos: Sal, Panal, Miel, Maldecir, Alrededor, Pantalón.

LETRA LL (elle):

Puede tener varios sonidos según las regiones.

  • Sonido 1: Sonido de “dj”. Este es el más común.
  • Sonido 2: Sonido de “i”. Es el segundo sonido más común.
  • Sonido 3: Regiones Argentina y Uruguay pronuncian estas letras  con esta fonética “SH”.
  • Sonido 4: Sonido de la “LH” del portugués (menos usado)

LETRA Ñ:

  • Su sonido es como “NH” del portugués y el símbolo “~” no es un acento, es parte de la misma letra, intenta pronunciar las siguientes palabras:
  • Ejemplos: Ñandú, Caña, Pañuelo.

LETRA Q:

  • Su sonido es como el de la letra “K”, solo tenemos palabras con las vocales “E” e “I”, ejemplos: Queso, Quinoto, Quinta.
  • Importante: No es correcto escribir gramaticalmente palabras con QUA o QUO, en esos casos usamos la letra C, ejemplos: Cuaderno, Cuánto, Cuotas.

 LETRA R:

  • Tenemos dos sonidos para esta letra.
  • Sonido suave: Cuando está entre dos vocales suena suave, ejemplos: Para, Pero, Caro, Árabe.
  • Sonido fuerte: Para hacer el sonido hay que colocar la punta de la lengua atrás de los dientes superiores y hacerla vibrar, su sonido es fuerte cuando la palabra empieza o termina con letra R, y también cuando la antecede o la sigue una consonante, ejemplos: Honrado, Fuerte, Rama, Roca, Calor.

LETRA T:

  • Su sonido es siempre sueve y corto, para hacerlo hay que emplear la lengua colocándola en la parte arriba de la boca, ejemplos: Tortuga, Taza, Cantar, Contigo, Tomate.

LETRA X:

  • Tiene tres diferentes sonidos, si está al principio de la palabras es suave como el sonido de una S, ejemplos: Xenofobia, Ximena.
  • Si está en medio de la palabra suena como una CS, ejemplos: Conexión, Sexo, Saxofon.
  • En Centroamérica, hay algunas palabras que contienen sílabas como XA, XE y XI, y su sonido es similar al de la letra “J”. Por ejemplo: Xaras, México, Xilófono.

LETRA Y:

  • Si la letra está al final de la palabra suena como una I latina, ejemplos: Paraguay, Uruguay.
  • Sucede lo mismo que la letra LL, tiene 3 sonidos.  Según el país puede sonar como “dj””i””sh”
  • ejemplo:
    • Yoga = Djoga/Ioga/shoga
    • Yo = Djo/io/sho

LETRA Z:

  • En toda América Latina, su sonido es como la letra S, solo en España su pronunciación es más dental.
  • Ejemplos: Zapato, Zapallo, Haz, Caza.
  • Es por eso que en América Latina se bromea con: Me voy a casar/Me voy a cazar. Suenan igual.

TIPS DEL PROFESOR

  • Antes la CH y la LL eran letras, ahora pertenecen a la orden de dígrafos (unión de 2 letras)
  • El dígrafo doble “RR” no se considera una letra del alfabeto, ya que su sonido es el mismo de la “R” al inicio de las palabras (ropa, rosa) o después de “n”, “l” o “s” (enrollar, alrededor, Israel).
  • La doble “SS” no existe en español.
  • Pocas palabras terminan con “m” en español y esas son palabras originadas de otras lenguas, ejemplos: álbum, currículum, ítem, ultimátum, ídem.
  • Las demás se escriben con “n” al final, ejemplos: también, regalarán, trajeron, ningún, corazón, etc.

EJERCICIOS

130
Created on

El alfabeto

1 / 10

¿Cómo se llama la letra H?

2 / 10

¿Cómo se llama la letra Ñ?

3 / 10

¿Cómo se llama la letra Z?

4 / 10

¿Cómo se llama la letra B?

 

5 / 10

¿Cómo se llama la letra X?

6 / 10

¿Cómo se escribe el número 4?

7 / 10

Elige entre verdadero y falso:

La letra T, ¿tiene un sonido suave y corto?

8 / 10

La letra Ñ, ¿tiene este símbolo "~"  porque es un acento?

9 / 10

La letra Doble L (LL) ¿tiene siempre el mismo sonido?

10 / 10

La letra Y griega, si está al final de una palabra ¿Suena como I latina?

Your score is

The average score is 77%

0%